'El eclipse del padre': Gabriel Albiac alerta sobre la orfandad ideológica en la era 'woke'
- Einjander
- 29 jun
- 2 Min. de lectura
En El eclipse del padre, Gabriel Albiac ofrece una crítica filosófica y cultural a lo que denomina la “razón woke”, una ideología que, según él, ha generado una profunda orfandad simbólica en la sociedad contemporánea. El ensayo parte de la premisa de que la figura del padre —entendida como símbolo de autoridad, tradición y transmisión cultural— ha sido desmantelada por una corriente que busca redefinir identidades, jerarquías y discursos sin reconocer el legado histórico que los sostiene.
Albiac recurre a un amplio repertorio de referencias filosóficas, literarias y mitológicas —desde Edipo y Sófocles hasta Freud, Pascal y Kafka— para trazar un mapa del colapso del orden simbólico heredado de las tradiciones bíblica, griega y cristiana. Según el autor, estas tres matrices culturales han sido fundamentales para la construcción de la civilización occidental, y su desmantelamiento ha dejado un vacío que el wokismo no puede llenar con sus propuestas voluntaristas y adanistas.
El autor critica la narrativa de las identidades fluidas, la disolución de la familia tradicional y el papel creciente del Estado como garante de sentido. A su juicio, la “razón woke” impone una corrección política sofocante que estigmatiza a quienes no comulgan con sus postulados, y promueve una visión del mundo que desprecia el pensamiento crítico y la complejidad histórica. En este contexto, el eclipse del padre no es solo la desaparición de una figura simbólica, sino también la pérdida de la razón crítica y del pensamiento libre.
Uno de los ejes centrales del ensayo es la revisión del feminismo contemporáneo. Albiac sostiene que este ha olvidado a pensadoras liberales como Ayn Rand y ha ignorado las raíces profundas de la emancipación femenina, que no comenzaron en el siglo XX, sino mucho antes, incluso en la tragedia griega. También señala que eventos históricos como la Primera Guerra Mundial jugaron un papel clave en la transformación del rol de la mujer, al incorporarlas masivamente al trabajo y a la vida pública.
El autor no propone soluciones, sino que lanza una advertencia: una sociedad que reniega de sus fundamentos culturales está condenada a la confusión y al dogmatismo. En su visión, el wokismo no construye un nuevo orden, sino que destruye el anterior sin ofrecer una alternativa sólida. La pérdida del “padre” es, en última instancia, la pérdida de un marco de referencia que permitía pensar, disentir y construir sentido.
Con un estilo denso, erudito y provocador, El eclipse del padre se presenta como una defensa del pensamiento ilustrado frente a lo que Albiac considera una deriva emocional, moralizante y autoritaria del discurso progresista contemporáneo.
.jpg)

Comentarios